Porque ya no se puede soñar
La cotidianeidad nos corrompe y el único modo de salir de ella es trabajar por recordar; nunca olvidar el pasado para pisar firme en el presente, concientizar que estamos en un sitio prestado y que respiramos aire contaminado, ajeno, construir el futuro basados en el segundo que se aproxima, amenazante.
Tarea ardua abrazar al desencanto, volverlo parte de tu vida y, cuando haya perdido su utilidad, desecharlo, borrar con un paño las huellas digitales que se hallan plasmadas en la piel, en la tinta, en el papel que, nunca olvidarán un rostro sonriente, firme, pleno.
viernes, 12 de diciembre de 2008
re-codificacion
jueves, 13 de noviembre de 2008
QUeja
¿Se dan cuenta, es decir, son concientes del estado actual de cosas que nos rodean y nos tienen sumidos en verdadera mierda?
Por desgracia creo que yo, al menos hoy, sí, y lo que veo ni siquiera es el peor panorama.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Pereza mental
[Académico corsario], [maestro trocador dormido]
[imparte templete] sus [clases esteparias asesinas],
[alumnas asqueables] [ignoranterrisimas masoquista taloneras]
[participan pandrosamente] [palabras braceros ostentosas],
afuera y adentro no hay nada
el [vapor horrorozo solapador dormitero] [caliente entelerido]
es su [unica cabeza] pose (poseción).
Bueno, le agardezco de nuevo al paco por su poema, recordandoles que la forma original de resentacion es la del post anterior.
Saludos
lunes, 20 de octubre de 2008
Un poema compuesto
Saludos y ahí les va:
Vanguardias
Academicorsario, maestrocadormido
impartemplete sus clasestepariasesinas,
alumnasqueables ignoranterrisimasoquistaloneras
participandrosamente palabracerostentosas,
afuera y adentro no hay nada
el vaporrorosolapadormitero calientelerido
es su unicabeza pose(ción).
Francisco Contreras.
miércoles, 27 de agosto de 2008
¿Cuál es el poder real de la palabra?
En la Biblia dice “Y el verbo se hizo carne”, esta afirmación dota de un carácter primordial a la Palabra, misma que está antes, incluso, que la presencia; primero la ausencia, la denominación, el signo, después la presencia, lo denominado, lo significado. Dentro de la misma tradición metafísica, el rezo es hacer presente a Dios, es traerlo, a partir de la Palabra, al plano físico, a un espacio en el cual todos los sentidos lo puedan percibir, no está su cuerpo mas está en la Palabra.
En este sentido, la magia (buena, mala, brujería blanca o negra, magia literaria, magia “real”, etc.) está potenciada también por la palabra, si no me equivoco (y si es así díganme) todas las tradiciones relacionadas con la magia posibilitan esta práctica siguiendo un esquema similar al siguiente: productor (mago, hechicero, el que transporta el poder de la palabra); la Palabra (el poder transmitido a través de un código lingüístico pero que afecta el plano metafísico); el objeto (receptáculo del poder que está en el plano metafísico de la palabra y que transporta el productor); el receptor (quien le dará significado y presencia a la Palabra contenida en el objeto).
La Palabra es, entonces, un elemento que hace presente la ausencia y ausente la presencia, el poder de la Palabra es crear o destruir ya sea mitos, ya sea realidades…
Muere la flor primera,
marchita la primer alma,
tierra infértil le pudre,
abordaje del tiempo le mata.
Vuela última lágrima,
encoge pueril pecho,
universo condensa en palabra,
palabra diluye en cuerpo.
Muerte del arte, de libro,
de texto y autor,
lugar sin velas:
libro a escribirse hoy.
Rodar por un valle de humo,
fuego añejo,
viento,
sí,
no.
Es,
comprender,
reproducir en esta escena
complejo objetivo íntimo insaciable.
Creer en espejo de tinta,
creer en negro disperso,
creer que cubre,
creer que crea.
Condensar en explosión
de conocimiento líquido,
en el cerebro de qué,
que ya viaja a su éxodo.
Llegar al palacio mítico,
corromper el nido sagrado,
encontrar el encierro anhelado,
y entonces, guardar silencio.
viernes, 8 de agosto de 2008
I- WALL-E.T. -US (o sease igualitos)
lunes, 28 de julio de 2008
Creo que al fin entiendo contra que se rebela la banda
Llevo apenas cuatro años de conocer a la burocracía, siempre como el eslabón más débil dentro de la cadena alimenticia, y sólo hasta ahora me ha dañado de verdad. Logró corromper mi estima, deshizo mi voluntad, defraudo mis expectativas... pero bueno, a todos les pasa tarde o temprano, lo especial es que, en el universo individual, apenas estoy creciendo.
Lo único que han perseguido las luchas de liberación es un poco de buena voluntad, la capacidad mínima requerida de ceder, sin embargo, suena tan simple pero es taaan complicado; el problema es que nuestro "sistema" es ya tan rígido que otorgar dos cm. de solidaridad provoca pérdidas verdaderamente cuantiosas: miles de millones de pesos y años de prestigio, s{olo material y vanidad.
En una de las batallas que ocurrieron en la segunda guerra mundial, Alemania e Inglaterra luchan con 600 mil y 80 mil efecivos respectivamente, en lo que se avecinaba como la pelea que más territorio daría al vencedor... al final de las batallas, después de 1 millón 200 mil seres humanos heridos, heridos de gravedad y muertos, las trincheras sólo se movieron unos 200 centímetros, una rídicula pérdida de vidas por dos metros de lodo.
Al final, quien ha logrado vencer a "The Boss" tiene un gran mérito, dado que ha conseguido entrar en los poros de alguien (por el emdio que sea) y afectar sus emociones y sentimientos, de forma tal que rebasen la intelectualidad del individuo afectado.
Y bien, nuestro "gran sistema omnipresente y todopoderoso" no es más que el password de la computadora adecuada y las ganas de oprimir el botón correcto.
sábado, 19 de julio de 2008
EL mejor... ha muerto
The joker: Cuando dijeron q murió Heath Ledger no le di mucha importancia pq no podía quitar d mi mente su cara soniente de "10 things i hate about you" o sus nalgas en "Secreto en la montaña" cada vez q pensaba en eso pero ohhhhh q sí me dolio q haya muerto despues de ver su maravillosa actuación como The Joker.. de verdad q buen papel, con todo respeto para Nicholson, Ledger es el mejor, una actuación absolutamente maravillosa,sin mas palabras, tienen q ver la pelicula... y bueno, tambien, depues de ver las caraceristicas de su personaje y toda la cosmovision q protagoniza y ademas toda la composicion estetica filosofica y etica q tuvo q retomar para hacer este gran papel... bueno, ahora entiendo pq se mato (o pq el dr decidio q necesitaba un traguito mas d sedante para vacas).
Pirateria: Me sorprendió y me hizo pensar en cuanto $$$$$$$$$$$$$$ se gasto la compañia para no permitir q su pelicula llegara en pirata antes q en original, hagan un recuerdo y veran q no, no estuvo jamas antes del estreno, quiza ahora algun colado ya la grabo y la llevo a la industria corsaria, pero antes del estreno, bueno, ni los cortos mostraban nada.
En fin, Batman, el caballero de la noche, es una de las mejores de esta saga, si no es q la mejor, y de verdad q vale cada centavo q gasten por verla, por cierto es laaaaaaarga (ni un segundo aburrida), y llena d sorpresa, asi q no se dejen llevar por los cortos y corran a agotar los boletos, porque les juro q es d esas pocas peliculas, en su genero, q vale la pena para comprar palomitas y refresco.
PD: Ledger tiene q ganar el Oscar, neta, y sería genial que apareciera el día d la entrga a recibirlo caracterizado del guasón y su único comentario fuera "Why so serious?"
viernes, 4 de julio de 2008
Fuerza de Voluntad
Sea lo q sea la mía está dispersa, rota, vacante, que diría el detective marciano de mí? patético...
Será sólo un pretexto para evitar el suicidio?
jueves, 5 de junio de 2008
Y regresa
Pinche sapito tan pendejo
jueves, 22 de mayo de 2008
En serio, en serio, NO MAMAR
Ahora resulta que, según una pinche gorda del 22 (o del 40 la neta ni me acuerdo ni me importa), canal de "difusión cultural" de estos rumbos, Mario Benedetti es lo mismo que Arjona pero sin guitarra... un momento de silencio...
Que pedo? esta distinguida y educada señora tiene alguna noción de lírica, de versificación, de prosa, de ensayo, bueno no vayamos más lejos, de cultura general? de literatura de segundo año de secundaria?
Ahora resulta que un imbecil con una guitarra, una voz terrible, letras absurdas, ripiosas y repetitivas, son lo mismo que un poeta uruguayo (vamos o de cualquier lugar). Perdón, pero parece que no ha quedado claro que no es lo mismo escribir que ser escribir, ni es lo mismo contar ocurrencias con rimas castrosas que ser poeta, y de ningún modo es lo mismo ser una diva de la "música" que un activista político, ensayista, prosista, intelectual, cronista, etc, etc,.
Por hoy lo dejo aquí pero alguien dele un madrazo a esa tonta si es q la conoce
nota: y no me salgan con la mamada de que "es que estas descontextualizando lo que ella dijo" porque quiero saber en que enferma cabeza cabe hacer siquiera la comparación, es más ni lo blanco de los ojos puede ser parecido entre un monstruo intelectual del calibre de Benedetti con el pelado ese que dizque canta
jueves, 8 de mayo de 2008
Noches fructíferas
Muchos temas por tratar, quizá sea necesario reflexionar un poco más, pero siempre es bueno tenerlos anotados en la pizarra de corcho para no olvidar lo importante, lo no importante, o quizá para olvidarse del juego cotidiano y buscar un mensaje oculto e inherente al alma.
¿Por qué las personas nos vamos degenerando poco a poco? ¿Cuál es el instrumento mental que detona todas nuestras terribles acciones y nos hace cometer actos deplorables? De inicio quiero creer que más allá de que nosotros nos distanciemos de la sensatez y la coherencia, hay un sistema de valores éticos-morales determinado por nuestro espacio socio-cultural, el cual –al irnos quedando pequeño- nos va estigmatizando según los hechos que cometamos. Dicho espacio nos pone por delante una estela de comportamiento “normal” que debemos cumplir (aun en sus propios límites) para ser aceptados dentro de ese espacio en el que convivimos, el problema comienza cuando comenzamos a modificar dicho comportamiento y empezamos a salir de los paradigmas establecidos de manera implícita en tal espacio, es justo ahí cuando, sea para/por bien o para/por mal, comienza la lejanía. El dilema se presenta cuando, en ese círculo al que hemos sido cercanos durante tanto tiempo, tenemos lazos afectivos ya sea con hechos, objetos o personas, el trabajo intelectual y de raciocinio se ve interrumpido por las cuestiones emocionales, tanto así que, aun a disgusto o a ser sujeto de estigmatización, continuamos dentro de aquel espacio que ahora, intelectualmente, nos parece tan lejano.
Es entonces, cuando hallamos esta discordancia entre los dos elementos –casi-esenciales que mantienen nuestra vida social, que las relaciones se distorsionan y rompen la barrera que separa una materia –la intelectual- de la otra- la racional- y somos sujetos absolutos al escarnio público y a la crítica personalizada y destructiva. Cuando las discusiones se vuelven individuales (materia emocional) y ya no es posible discutir temas sujetos a posturas no personales, el comportamiento se deforma y la mente va hallando sistemas de autodefensa, propiciados claro por el desarrollo cultural de cada espacio, mentiras, verdades a medias, silencios, gritos, cualquier herramienta es buena para combatir el terrible hallazgo de ya no pertenecer a un círculo y que lo único que te mantiene atado a él es un lazo afectivo, noticia aún más terrible cuando las batallas comienzan a librarse entre dos “individuos” y ya no conceptos.
¿De verdad nos degeneramos? ¿De verdad cometemos actos deplorables? Quizá lo único que sucede es que, al modificarse nuestra escala de valores éticos-morales, el sentimiento de pertenencia se borra, y esa delgada línea emocional que nos ata al espacio es sólo un estorbo para continuar al siguiente momento; tampoco quiero sonar aquí como un despiadado sin emociones, pero lo que motiva esta reflexión es eso, el observar cómo una lucha entre la razón y la emoción pueden destruir la psique humana. Por otra parte nos damos cuenta poco a poco que hay espacio para cualquier tipo de modelo ético y que para pertenecer al que uno prefiera sólo basta hacer una mínima investigación sobre los demás espacios sociales que pululan en el ambiente, por los lazos afectivos no hay porque preocuparse porque así como el elemento sentimental va estorbando para seguir avanzando en la lucha intelectual, después de la correcta adecuación a un espacio –con pretexto de la distinción- los lazos afectivos se presentarán inevitablemente, las personas estamos condenada a vivir eternamente a caballo entre estos dos síntomas tan humanos, dos elementos formados de materias radicalmente distintas pero que, a pesar de las súplicas, conforman una unidad que se lla “individuo”
No estaba muerto andaba de parranda
No sé de quien sea la culpa, aunque se lo atribuyo arbitrariamente a la sociedad y a la relación histórica que tenemos con el mundo; Nunca, y sin temor a equivocarme repito, nunca, hemos innovado, siempre copiamos patrones intelectuales de los europeos, de los norteamericanos, incluso de los sudamericanos, generación de ideas que con trabajo logramos asimilar y, a la larga, imitar e incluso mejorar, pero yo estaría satisfecho si lográramos un avance original aunque sea pequeño, aunque sea con errores. Dentro de la historia literaria, como en cualquier otra ciencia, nos hemos dedicado a imitar, en el mejor de los casos a acoplar, teorías, manifiestos, sucesos, a nuestra idiosincrasia.
Supongamos pues a cualquier maestro, doctor, incluso licenciado, que sea egresado de una buena universidad en cualquier materia, la verdad creo que son pocos los que se salvan de una visión pobre del mundo, fuera de su elemento de trabajo se dedican simplemente a sobrevivir en el ingrediente cotidiano, a no intentar escapar de la rutina ni de los vicios tan apegados a nuestra cultura, el qué dirán, la susceptibilidad, la mediocridad, desgraciadamente son raros los casos que insultan a la generalidad que acabo de mencionar… no sé, quizá me estoy poniendo dramático pero los nombres de los que de verdad han logrado superar esa barrera que nos limita a innovar me vienen a cuentagotas a la mente, Gabriel Figueroa, Alfonso Reyes, quizá Juan Rulfo, quizá algún nombre perdido en el sobrenombre del tiempo, pero Porfirio Díaz es al copia de cualquier emperador francés de la ilustración, Benito Juarez la copia de cualquier revolucionario de las reformas, curioso, también francesas, Sergio Pitol y Carlos Fuentes, adaptadores e imitadores de las teorías literarias rusas, Octavio Paz, un dictador literario igual que mucho en la historia común europea.
Quizá sólo estoy decepcionado de esta ciudad, de este mundo, quizá sólo es que sea que Roland Barthés tiene razón y quizá Derrida haya encontrado la verdad humana más patética, nada es creado, todo es un patrón de huellas que se reduce a un origen primigenio, el cual desconocemos y no tenemos posibilidad de emerger de este pantano nacido del caos… será que lo único que nos mantiene vivos es la esperanza de poder avanzar un paso más allá que los demás… será que nuestra cursilería, ridiculez y el tanto aparentar nos tienen vueltos locos.
viernes, 11 de abril de 2008
Fuerza de voluntad
Dejar de fumar, bajar de peso, finalizar exitosamente una etapa de nuestra vida, llevar una vida saludable –con ejercicio y todas esas joterías inadmisibles-, mantener una relación estable, cuidar el ambiente, no sé, infinidad de cosas que parecen un camino irrevocable a la perfección (con sus comentarios subjetivos aquí) parecen inabarcables para un ente podrido, con sólo dos pies, dos manos, dos ojos, una nariz, un cerebro disfuncional, una terrible incapacidad para observar dentro de sí y tan sólo 24 horas por día. Aún así la manía de los hombres por pensar y sostener esos pensamientos a costa del incesante esfuerzo de la naturaleza por llevarnos de nuevo a lo instintivo hacen parecer nuestros objetivos como viables, mas no me cabe la menor duda que el humano (único animal que bebe sin tener sed, como sin tener hambre y habla sin tener nada que decir) es una rapaz caricatura de sí, no porque no pueda lograr lo que se propone si no porque no lo desea, o quizá porque desea demasiado.
Esta perorata de sinsentidos es sólo la manera torpe de expresar una incesante codicia por tener una mirada dentro de mí ¿Se han fijado que todos los sentidos –supongo que de ahí viene la nomenclatura “sensorial”- sirven única y exclusivamente para observar lo que sucede a nuestro alrededor? No sé si sea mi absoluta ignorancia o mi falta de fe, de reflexión o de análisis, pero todavía no encuentro un camino para pasar una ojeada por mi interior, y con esto no me refiero sólo a lo que burlonamente llamamos alma, sentimientos, emociones, carácter, etc., no, eso lo resolveremos con $500 en un consultorio y alguien igual de confundido que nosotros que venga a decirnos en qué estamos mal; a lo que me refiero aquí es exactamente a algún sentido que permita mirar lo que está mal dentro de esta coraza terrible llamada piel, nos hemos esforzado maravillosamente por buscar radiografías, ultrasonidos, encefalogramas, tomografías, todo lo que nos deje observar nuestro cuerpo por dentro, pero ¿no sería más sencillo escuchar? Si te duele el estomago por comer picante, no lo comas, si con la primera fumada comienzas a toser, no fumes, si vomitas de lo alcoholizado, no bebas, es muy sencillo, pero la terquedad mental y la estupidización (perdón, automatización) nos ha vuelto incapaces de resistirnos a tormentos mundanos que creemos placeres, será pues que la falta de fuerza de voluntad o disciplina sólo es una especie de necesidad de autosabotaje, no creo que sea tan difícil comer a nuestras horas, tirar la basura en el puto lugar en que va, no fumar, no beber… y que quede claro que esta no es una moralina puesta a regañadientes, es un aviso, al faltarnos algún sentido palpable para observar dentro de nosotros (esta asquerosa necesidad de los científicos por lo tangible) deberíamos recurrir más seguido al instinto, esa vocecilla que nos dice “no vayas por ahí” segundos antes de enterarnos que acaba de caer un bloque de concreto sobre el trozo de acera que estaríamos pisando si no hubiéramos hecho caso; esa vocecilla nos sugiere lo más prudente pero no estamos dispuestos a escucharla, quiero pensar que sólo es terquedad y no una escasa alimentación de conceptos como “prudencia” o “tiento”, es entonces que caemos en cuenta que la naturaleza nos proporciono de un maravilloso sentido de alerta y algún asqueroso dios nos perjudico con esta estupidez que se llama libre pensamiento, sí, sí, esclavizados mentalmente pero con un efecto positivo en nuestras vidas, claro, si ese dios hubiera sido piadoso o cuidadoso al calcular las atrocidades que cometeríamos con el libre albedrío, es por eso que estoy convencido que las religiones antiguas (que ahora irrespetuosamente conocemos como mitos) eran mucho, muchísimo más sabias, como herramienta social y como herramienta política tenían un gran impacto sobre el beneficio de sus seguidores.
A los aztecas no creo que les faltara ni una pizca de fuerza de voluntad, ellos no eran necios, seguían el culto al cuerpo y de ahí provenía su fuerza espiritual, de lo tangible a lo intangible, nunca al revés; al igual que en la cultura griega se dedicaban los esfuerzos al trabajo y de ahí al espíritu, otra vez de lo tangible a lo intangible, nunca al revés; entonces como esperamos tener fuerza de voluntad, ser tenaces, tener (buenos o malos) sentimientos poderosos y ufanarnos de concentrar nuestra energía al culto del espíritu cuando ni siquiera podemos escuchar a nuestro cuerpo, ya no digamos hacerle caso. Entonces quisiera hallar un nombre para este sexto sentido tan tangible como los otros, no el etéreo que fue una ocurrencia de algún imbecil, quizá le podamos llamar dolor, reuma, osteoporosis, gastritis, enfisema, no lo sé, quizá una palabra combinada con los males más comunes, provocados por el autosabotaje depositado en la esperanza, quizá se llame Enfistritis obedopresión crónipulmolor, quizá este sea el mal terrible de la humanidad, la falta de fuerza de voluntad… quizá el verdadero problema de la humanidad, quizá mi verdadero problema es que no sé escuchar a nadie, ni siquiera a mí.
martes, 1 de abril de 2008
Plagio absoluto... pero divertido
La entrada me pareció infinitamente maravillosa y la dejaré aquí para que reflexionen acerca de sus mentirotas, a partir d este momento las letras son de don rul:
****
En un artículo antropológico publicado recientemente se afirma que las relaciones sanas entre hombres y mujeres son técnicamente imposibles. ¿A qué se debe esta fatal, legendaria y dolorosa divergencia?, se preguntará el lector curioso. Es difícil responder ya que nadie lee los artículos que publican los antropólogos. Lo cierto es que intuimos que la discordancia entre hombres y mujeres se debe en gran medida a un problema de comunicación. Sí, a que los medios de comunicación dedican gran parte de su espacio a hablar de la equidad de género, los derechos de la mujer y otros conceptos que aunque atractivos no tienen ningún sustento teórico. Los que sí lo tienen son los estudios científicos –que no citaré porque nadie consultaría– que descubrieron que hay diez grandes mitos respecto a lo que las mujeres piensan –aunque el verbo me parece exagerado– acerca de los hombres. Vale la pena aclarar que aunque no coincido con casi nada de lo planteado en esos estudios, los refiero con la esperanza de que contribuyan a mejorar las relaciones entre estos dos importantes géneros.
1. “Me estoy reservando para el hombre con el que me case”. Gracias, qué linda, pero a los hombres no nos interesa la virginidad. Después de todo, la virginidad es el único tesoro del que el poseedor desea deshacerse ansiosamente. La experiencia es requisito fundamental para cualquier actividad bien hecha. ¿Acaso alguien contrataría a un cardiólogo que le dijera con ojitos húmedos y voz dulce “esta es la primera vez que le hago un bypass a un paciente”? Y eso que ellos tienen la posibilidad de aprender en una escuela.
2. “Mi novio está emocionadísimo con la boda”. Nada más falso. Para los hombres la boda es sólo un doloroso, angustiante y costoso trámite para obtener sexo frecuente por un año o dos. El tono de ocre de las flores, el decorado de las velas, la fuente tipográfica utilizada en las invitaciones, la lista de regalos en Liverpool y todos esos intrascendentes e irritantes detalles nos importan menos que la salud gastrointestinal de los dirigentes del PVEM. Es inútil esperar entusiasmo masculino en la organización de estos lamentables eventos.
3. “Necesitamos hablar más”. Según un estudio publicado por el Public Investigative Psychology Office (PIPO por sus siglas), si excluimos el lenguaje obsceno empleado durante el sexo, 99 de cada 100 hombres consideran el silencio como la cualidad más deseable en su pareja (después de los atributos anatómicos convencionales, por supuesto). La misma investigación señala que los momentos en pareja que los hombres recordamos con más cariño son aquellos en que la mujer está desnuda, callada o ausente.
4. “A los hombres se les conquista por el estómago”. Según las estadísticas del Parson’s International Fund for Investigative Arts (PIFIA por sus siglas) el 86% de los chefs más cotizados del mundo son hombres mientras que el 99% de las prostitutas más célebres son mujeres. Esto prueba de manera categórica que no es la capacidad para preparar mole de olla lo que los hombres buscamos en una mujer.
5. “La novia se veía preciosa”. No es que este mito afecte demasiado las relaciones de pareja, pero tampoco les ayuda. Cuando una mujer emplea seis horas en enfundarse en un vestido de hada madrina, en cubrir cada milímetro de su rostro con una gruesa capa de polvos de colores diversos y en hacer con su cabello una colosal torre que simule un nido de pelícanos, el resultado es lo que la gente de teatro conoce con el nombre técnico de “una tipa disfrazada de hadita prostituta”. Todos sabemos que las novias se ven ridículas y antiestéticas. Las mujeres no lo dicen porque ya pasaron por eso o saben que tarde o temprano pasarán. Los hombres lo callamos porque la última vez que un hombre le dijo a su novia “creo que es un exceso” refiriéndose a los 93 cms. de su cabello, la rotación de la Tierra se detuvo por cinco segundos.
FE DE ERRATAS: Escribí que las embarazadas se ven gordas e indeseables, cuando en realidad quise decir que se ven sumamente cachondas y seductoras. Gracias a todos los que me hicieron ver esta inexplicable errata.
*********
aqui se termina y espero q se diviertan
lunes, 24 de marzo de 2008
Un nombre
y de la noche que siempre te arrulla al dormir
de la tarde de abril que te da color
de los labios que saben hacerte reír.
Desconfía del sueño que un día llegó
desconfía de la suerte, desconfía del amor
desconfía del hombre que un día te golpeó
desconfía de mí y destroza este corazón
Que te sigue olvidando sin saber que hacer
para hacerte el amor para rozar tu piel
pa que aceptes un verso que un día te escribió
un poeta de mierda un poeta de alcohol
que se muere en tus brazos
que extraña tu pasión
que no aguanta la ausencia
que no aguanta el dolor
desconfía del ladrón que tu risa robó
desconfía del vestido que una noche cayó
desconfía de sus dedos que en tu piel resbaló
cuando dijo te quiero fue un estúpido error
desconfía del tiempo que su abrazo gastó
y del fuego de leña que a tu hogar arropó
desconfía de las calles de esta horrible ciudad
que tan sólo pretenden hacerte llorar
cortando tu piel en tajadas de olvido
cortando la luna en trozos de soledad
raspando tus venas con sangre de hogar
para ver si algún día lo vuelves a encontrar
pa que muera en tus brazos
pa extrañar tu pasión
que lo acabe la ausencia
que lo mate el dolor.
Desconfía de la carta que un día te escribió
con la sangre triste que llora de rencor
Mientras el te recuerda no para de llorar
Mientras tu lo recuerdas sabes que fue tu error
que tu lo alejaste por no poder confiar
en su pobre sonrisa en su humilde verdad
Ahora muere en tus brazos
extrañará tu pasión
lo acabó la ausencia
lo mató el dolor.
lunes, 10 de marzo de 2008
Hijo de puta... y premiado
Ahora resulta que un imbecil amarró a un perro callejero a un poste con una cuerda y el culero lo dejó morir de hambre, este grandísimo engendro de ... de... ahhhh, bueno este grandísimo hijo de puta fue invitado por los organizadores de la Bienal Centroamericana Honduras 2008 a participar en este evento, un carnal conciente puso en la red una petición para que este i mbecil no haga presencia con sus pendejadas en un foro cultural... por supuesto yo no sé que tipo de mierda tienen en la cabeza los cretinos que consideraron que él era candidato para ser parte de un evento continental con tintes artísticos...
háganle un favor a la humanidad y firmen aquí por favor:
http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html
les agradezco
Nota de "x"(si alguien lo solicita les doy el nombre): "Si pudiera lo iría a buscar y lo amarraría a un poste hasta que se muera de hambre pa q vea lo q se siente el hijo de la chingada"
miércoles, 5 de marzo de 2008
La pelea del año
No mamen, en este pinche mundo estamos relocos, vean a lo q hemos llegado
Sí sí quizá no es lo más poético del universo pero está muy divertido
Ahora les presentamos clas semifinales de esta justa intercontinental
y simi???... así!!!!
Esa pelea fue pagada, es igual q la del Kaguachi... pero buena tunda le metó el Barney por tramposo
lunes, 3 de marzo de 2008
Aprendiste a llorar, olvidé sonreír
de pupilas dilatadas
y un espeso viento gris.
Aprendiste a sonreír
una tarde lluviosa
con café a punto de hervir.
Aprendiste a sonreír
una noche de botellas
y lágrimas de hormigas
de ciudad desconocida
y retorno sin fin.
Aprendiste a sonreír
y olvidé cómo llorar.
Conociste otro planeta,
que no giraba tan veloz,
que no estaba inundado
de veneno ni tristeza,
con futro que ofrecer
y un pasado que olvidar,
conociste un alacran
sin dueño, sin ponzoña,
sin lágrimas, sin hogar,
conociste la manera
de abrazar y destrozar
al animal que inmundo
el planeta llegó rechazar.
Te acostumbraste a no pintar
dos nombres en el cielo
con los dedos y a no bajar
el sol a tu cama ni llevar
a la luna a beber,
abandonaste un beso
y una piedra en el camino
que tenías en el cajón,
abandonaste ese estilo
de matar con la mirada
y revivir con los labios
al atrevido don Juan
que tu falda quiso levantar.
Caíste por el balcón
hasta llegar al final
de una coladera
y no te pude rescatar,
no quise ensuciarme las manos,
que no combinaran con el corazón,
no quise que en mi cama
dejaras pestañas ni uñas ni olor,
ni que en la colcha de cama
se quedaran tus bragas
ni el cigarro con el que quemaste esta canción.
Me recuesto en tu silencio
por la lengua que corte,
tapo mis ojos con los brazos que abrace,
y te mando a la distancia por correo
mi ultima suplica pa`que vuelvas por aquí,
que el señor de los elotes y el taquero
te extrañan también
con tus lindos ojos grises
tan opacos como tú,
que ya no duermen sin tu sonrisa tan maldita
ni tu extraña forma de reír,
que el señor del autobús extraña tu dinero
cuando viajabas a mi hogar
que ahora sin tus piernas es mi casa nada más,
que alguien dijo, no me acuerdo,
que enviudé al verte partir
que en el ruido del derroche
de botellas por tu luz
me enamoré de un cigarrillo
una cigarra y del amanecer,
de un conejo que me lleva
por los bares de mi cuadra
por hoteles de cagada
y por mujeres que no quiero a conocer.
Será que el día en que te fuiste
aprendiste ser fuerte y llorar,
será que aprendiste
que la noche dura
mientras la luna sola
te lleve a pasear,
que esas piedras en la ventana
no son de concreto sino de cristal,
será que el día que te fuiste
aprendiste a correr porque ya daba igual,
que aprendiste a no mirar
pa´tras ni pa´lante
ni recuerdas como dormir
que ese día que te abandone
en la calle tan oscura
con esa luz de día cegadora
aprendiste a llorar y olvidé como sonreír.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Otra de toreros
Que le pongan una chinga… a ese torero Vicente
Que le pongan una chinga… a ese torero Vicente
Que le corten las orejas pa´que vea lo que se siente
Esta tarde el cordobés ya tomo la alternativa
Esta tarde el cordobés ya tomo la alternativa
Chingue a su torera madre que la chingue más el IVA
Cuando haga puerta gayola o un pasesito de pecho
Cuando haga puerta gayola o un pasesito de pecho
Que los cuernen en la cola, que los cuernen ahí derecho
Que me hagan una faena, me den pase con muleta
Que me hagan una faena, me den pase con muleta
Que me vengan a hacer una grandisísima chaqueta
Y si un torero protesta que la fiesta brava es sana
Y si un torero protesta que la fiesta brava es sana
Si quieren sangre la busquen en los kotex de su hermana
Torero, la raza te grita torero torero culero
Tu eres ojete, gandalla y manchado torero culero.
Un juez pidió arrastre lento, un premio más pa´l torero
Un juez pidió arrastre lento, un premio más pa´l torero
Que lo arrastren a ese wey, de los huevos al culero.
Y según la tauromaquia el toro no cuerna coge
Y llegué a una conclusión sé que muchos se me enojan
Los toreros son putones les gusta que se los cojan.
Ya me voy ya me despido molinetes serpentinas
rabaleras naturales y banderilla florida,
La verónica me presten para darle una cogida.
Sale banda, un saludo
y acuérdense
lunes, 25 de febrero de 2008
Hyfyhisd
Un susurro corrompía las luces del pueblo, una extraña sensación se apoderó de sus zapatos, las piedras aplastaban sus ideas y el silencio le hacía insoportable su existir. Ya no más de las noches sin sueño, no más de los cigarros a medio terminar, no más del tiempo dedicado a recordar las cosas miserables, junto con el equinoccio regresa la oportunidad de recolectar nuevas tristezas y nuevas alegrías, de tener cosas nuevas por las que llorar, de dejar descansar los nudillos y encontrar paredes sin lagrimas que estén dispuestas a beber con nosotros. Pero, en dado caso, eso será hasta el equinoccio, ahora aún es invierno, queda media estación para descargarse y dejar pudrir los sueños en la chimenea, queda media estación para replantear el mundo y la cadena de tonterías que consigo lleva.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Noche en peligro
lunes, 18 de febrero de 2008
In god we trust
no somos narcotraficantes ni ladrones.
Pero nos deben mucho, nos deben todo...
nos deben alegrías, noticieros, canciones, memorias,
nos deben aspirinas, risas, ropa...
nos deben comida, cobertores, zapatos...
Tienen muchas cosas que pagar,
nos deben casa, carro, relojes, dientes, escuela,
nos deben novias, tocadiscos, respeto,
helados, penicilina, carne, jeringas, poemas...
nos deben camisas limpias, cocinas limpias, lágrimas limpias,
nos deben mucho, nos deben todo...
y mientras nos sigan debiendo, nos seguiremos cobrando.
El cobrador





lunes, 11 de febrero de 2008
Entre delirios y persecuciones, entre aquí y allá
Apago el cigarro, el reproductor, cierro el libro, me dejo de mamadas y mejor me voy a dormir las horas que me faltan ya que cerrar los ojos durante solo 9 horas de 72 me hace decir demasiadas estupideces, imagínate, hasta creí que te veía.
PD: Gracias a todos por tomarse el tiempo de leer la fantasía de un desconocido, por compartir la tristeza de la realidad y por regalarme un trozo de su tiempo, una rebanada de sus segundos y una mirada a su interior, gracias por estas 3000 visitas
miércoles, 6 de febrero de 2008
Vacaciones?
miércoles, 30 de enero de 2008
Tiempo
Las actividades comunes suelen ocupar no sólo nuestro tiempo activo ni nuestras horas nalga sino que llenan nuestra cabeza, las obligaciones están en la almohada, en la regadera, vamos hasta en el pinche retrete, y entre lo que se piensa y lo que se hace pues poco tiempo queda para recordar los asuntos vitales de este rato de existencia que nos tocó; a eso hay que agregar que bueno, uno tiene ideas todo el tiempo, buenas, malas, estúpidas, brillantes, y el pequeño espacio de tiempo que nos dejaba libre la tarea cotidiana se lo come el ocio intelectual. Imagina ahora que entre las obligaciones, el ocio intelectual, la rutina, bueno, esto se vuelve una inercia terrible, es más terrible cuando no tienes ni tiempo para sentirte solo o triste o para sentir lo que sea, cuando lo único que quieres hacer es llegar a tu casa a descansar, quedarte dormido mientras medio ves una pelicula y medio cenas, y es aún más terrible cuando tienes un pequeño espacio libre y te das cuenta que o no concuerda con la agenda de los demás o es tu culpa que “ahorita no puedan”, pero, también lo dijiste, hay gente siempre ahí, que te conoce, que te soporta, que te quiere, que no le importa si sus mundos coincidan, porque cuando coincidan la pasarán igual de bien que si se ven una hora o un minuto, una vez a la semana o al año, gente que aunque esté de verdad lejos sabes que está a tu lado, no es que uno los descuide es que sabes que están ahí, que conocen tu paranoico modo de vivir y que han aprendido a llevar eso, así como tú has aprendido a aguantar sus borracheras, sus gritos, su horrible música, su desagradable pareja, sus secretos más sucios y perversos, su maravillosa costumbre de echarte la culpa de algo que hicieron ellos, su manía de pensar sólo en dinero, su manía de preferir no pensar, sus irremediables ganas de solucionar el mundo con una botella y una canción, o de destruirlo con la neurosis anticipada de la que son presa, en fin, su paranoico modo de vivir.
Quisiera seguir pero tengo que trabajar y después hacer tarea, sólo quería decir que, aunque no lo creas, aquí estoy y quizá no tenga tiempo para ir al cine o para echar un trago, mucho menos para ir a bailar o a uno de esos lugares que te gusta ir, pero no dudes que si un día en la madrugada no puedes dormir porque llevas una piedrita en la mente, o si cualquier día a cualquier hora tienes una emergencia, o simplemente si un día tienes ganas de llorar y no sabes la razón, sólo descuelga el teléfono y dime “necesito tu ayuda” y ahí estaré, sin importar si el mundo está girando pa´l otro lado ahí estaré, intentando arreglar tus problemas o queriéndole romper la madre a quien te tiene con esa cara de gordita de chicharrón a medio cocer, quizá no tenga tiempo para ir a una fiesta contigo, quizá no esté de humor para ver esas películas que no disfruto tanto como tú, pero aun así, recuerda que en la vida hay cosas importantes, pero también hay prioridades.
lunes, 28 de enero de 2008
like ever
viernes, 25 de enero de 2008
Viscicitudes
-Pues nada, fui a mi terapia de rehabilitación y dicen que me falta un mes
-Chale que mal pedo
-Sí y luego me entere que me pagaron y me bote $20,000 en una mac y memoria para la otra
-¡No mames! ¿$20,000 en una computadora?
-No, no es una computadora, es una Mac.
-De todas maneras, pero bueno y ¿Qué más?
- No pues llegué a mi casa y mi novia me pidió que me casara con ella ¿Tú que hiciste?
-Pues… fui a la escuela y al cine
-…ah
Hasta no tener un día así no podré subir mi nivel de moocoso a hombre…aunque no tengo prisa.
Patroncita, Chilango…¡Felicidades!
**
La mancha…¿Qué es la mancha?... El origen del quijote o una botella de tinta derramada sobre el papel o quizá una nueva generación de escritores que utilizan corrientes anteriores como su fundamento (al igual que todos). Este blog ha sido manchado, para bien o para mal, aún no sé que significa, pero en dado caso lo tomaré como un halago de momento. Ellos dicen ser dadá, pero no lo son, si fueran dadá sabrían que están destinados a la pronta autodestrucción, la influencia de Deschamps y Tzara se siente en ellos, pero también la de Bolaños y los infrarrealistas, y también la de Liszt y la no-consentida corriente estridentista, pero ellos claman por Villaurrutia, contemporáneo y enemigo de los amantes del mole de guajolote, veneran a Pacheco pero se olvidaron de las batallas, comparto el infinito respeto y admiración por Kafka y Marceau, aunque quizá les falte atender a Klaus Nomi o a Max Ernst, a Schwitters; y sería absolutamente necesario que dejen descansar a Octavio en Paz, su literatura está llena de gusanos y tan en los huesos como su cuerpo, también deberían dejar descansar a la vanguardia literaria… en fin, el peor enemigo de una vanguardia es otra vanguardia y Dalí está tan muerto como Breton o Jodorowski (o como mierdas se escriba).
Por otro lado quiero expresar mi profundo respeto por la mancha, por intentar generar cosas nuevas en cuadernos viejos, por trabajar de nuevo para hacer brotar nuestro espectro literario ConSentido, quizá no esté de acuerdo con todas sus ideas, quizá no sienta lo mismo que ellos, quizá no tenga la misma necesidad, quizá el presente me engañe y no me de cuenta de lo valiosos que son y que serán, quizá me parezcan tan ridículos como cualquier alfaguaro al corretear premios y veneración académicas o anti-académicas (igual de institucionalizadas), quizá su burla sea precisa pero imaginaria, quizá, como decía Shklovski, el arte viejo ha muerto y el nuevo aún no ha nacido, quizá sea este por fin un renacimiento, quizá la mancha tenga razón, pero no, no comparto con ellos la forma de vivir la literatura… aún así somos parte de la misma generación, aún así agradezco su esfuerzo y su apoyo para construir el futuro cultural de nuestro microuniverso, aún así (llegando a lo sentimentaloide) los apoyaré con toda la fuerza de mis palabras, más que a Fuentes, más que a Monsivais, más que a Velasco, más que a Volpi, más que a Pitol (nunca más que a la persona Villoro por ser uamita, no al escritor), rebeldes de inicio que con el tiempo se han ido acabando… quizá esté exagerando.
Con toda admiración y con toda mi falta de respeto para la mancha, un grupo de –según mis cálculos- jóvenes inventivos, con hambre de literatura y sed de venganza académica… no comparto con ustedes, pero es grato saber que la literatura mexicana tiene guerreros nuevos.
**
Bien estimado lector, tiene mucho que no lo repito y no quiero que se olvide, el objetivo de este blog, aprovechando la reciente “mancha” que he tenido, es sembrar la semilla de la literatura como un patrimonio social y como un asunto de verdadera relevancia.
Hay quien ya lo leyó pero para quien no lo sabe va de nuevo:
Hace un par de años comenzó un movimiento llamado “Slow Food” un golpe fuerte contra la asquerosa costumbre del “Fast food”, dicho movimiento consistía en generar un espacio para disfrutar la comida, tomarse una hora o quizá más para disfrutar de los alimentos y hacerlo de una manera saludable, para combatir el estrés cotidiano, su auge fue en Europa, para ser más precisos en Inglaterra, después llega a Norteamérica y en México comienza a nacer. Basado en esta idea se me ocurrió practicar la Lectura Lenta (LL como la letra que va desapareciendo de nuestros diccionarios), un ejercicio de reflexión, de absorción de ideas y de disfrute total de la lectura, leer no una sino dos o tres veces los textos, informarme acerca de su contexto, de sus influencias, atender los llamados intertextuales, generar un diccionario de palabras desconocidas, hacer redacciones de crítica y de creación basado en los textos y sí, para eso este blog, para saciar la imperiosa necesidad de provocar un giro en nuestra ruta cultural. Lo que sucede aquí es que mucha gente del círculo intelectual mundial no sólo ha monopolizado los espacios sino que nos quieren hacer beber la basura posposreposmodernaPOS-E de las que se han hecho dueños, por mí que se la queden, podemos generar más espacios y un conocimiento nuevo. Sobretodo levanto la voz contra la lectura globalizada, contra el googlelazo, contra la los libros resumidos, contra la corriente que nos quiere hacer creer que sólo las aventuras de los personajes es lo importante, que leer un libro de quinientas cuartillas contando la aventura de “x” haciendo “x” es literatura, la historia del arte los condenará por su falta de compromiso estético, pero yo no soy quien para juzgar sólo muestro mi total desacuerdo y sólo quiero contradecirme y decir que, tal vez, la culpa es nuestra, de los lectores, es por ello que debemos cambiar nuestros hábitos de lectura (comenzando por leer) y buscar eso que desde hace unos años hemos perdido.
Lo siguiente ya fue publicado en el universal hace un tiempo por, éste, su tan desconocido autor y lo quiero presentar para ser un poco más concreto con toda la sarta de eructos mentales (citando al buen K.) que acabo de lanzar. Un saludo y nos vemos la siguiente.
(de los links que vienen en el artículo sólo dejé los que más aprecio, que nadie se me ofenda y si lo hacen pues ni modo “No se puede escribir rock sin ofender a nadie)
Aún levantamos la voz
Los jóvenes en esta época nos hemos cansado ya de escuchar que se nos acuse de no tener una identidad, de apatía, de desgano, de desinterés, de desunión, de ignorancia, y un largo etcétera que se nos ha adjudicado. Hemos llegado ser catalogados más “x” que la “generación x”. Si bien es cierto que existen estos factores en cierto porcentaje de la población juvenil del país, es cierto también que otro porcentaje aún sigue en pie de lucha por sus ideas, sus valores, su necesidad de expresión y su intención de mejorar el camino.
Alrededor de varios medios de comunicación –y de ahí a la sociedad- se ha creado un hermetismo y una tendencia generalizadora que concibe la juventud actual como inútil o falta de carácter, pero muestras de lo contrario sobran y por todas partes. La unión entre grupos de pre-adultos y adultos contemporáneos es más fuerte que nunca gracias a la democratización de medios, basta darse una vuelta por los miles de espacios disponibles para la comunicación de ideas que hay en internet, espacios que sirven para la exposición de varios campos, en general artísticos e informativos.
A pesar de las miles de páginas que no contienen nada más que anécdotas o que expresan la incapacidad de generar algo importante en el medio escrito, una búsqueda profunda nos mostrará que aún hay gente que escribe con un compromiso literario, gente que desarrolla esquemas iconográficos (http://web.mac.com/ojodecain/iWeb/dapub/home.html) y ensayos sobre dialéctica del arte sin fin de lucro (http://imagenious.blogspot.com/), grupos que buscan compartir, desarrollar y transmitir información que represente su modo de vida, valientes grupos de personas que aún se preocupan (y se atreven) a exponer y defender su punto de vista político-social (www.elsilencio.com.mx) con argumentos de carácter intelectual y que está en pro de la crítica, aún incluso grupos que no son especialistas pero que tienden a adquirir conocimientos nuevos y compartir las experiencias, invitando al diálogo y a la apertura del juicio y la crítica.
Estamos en la batalla por adquirir y generar nuevas materias de estudio y conocimiento, estamos en una lucha constante con las demás generaciones, las de adelante que nos miran por encima del hombro (por temor o falta de fe), las de atrás que avanzan a pasos agigantados para alcanzarnos y rebasarnos, pero ahí estamos en la batalla por marcar una diferencia, somos la primera generación del nuevo siglo y no estamos dispuestos a pasar desapercibidos, así que hago una atenta invitación a todos los grupos de jóvenes artistas, científicos, humanistas, etcétera, a que no permitamos que nos hagan de lado por la falta de carácter, a formar parte de la historia como una generación de avanzada que propugne por un cambio favorable en nuestra forma de vida, si hemos de ser despreciados que sea por nuestros errores no por la falta de acciones.
Cada generación ha tenido su lucha, la nuestra es contra nosotros mismos y el estigma que hemos (y nos han) creado por la falta de espacios para la expresión, cada generación ha tenido su causa, y la nuestra es aprender de los errores del pasado, no cometerlos de nuevo y crear un espacio de convivencia en pro del restablecimiento del bien común; tenemos de nuestro lado el acceso ilimitado a la información, la tecnología, la libertad de expresión y los errores cometidos en el pasado, usemos estos elementos como herramientas benefactoras y no como un recurso que fomente la mediocridad y la apatía, sobretodo sigamos alzando la voz y haciendo presencia que, poco a poco, seremos escuchados, observados y atendidos.
miércoles, 23 de enero de 2008
Por los derechos animales
Valla Antitaurina en el Distrito Federal
El día 5 de febrero se celebra el 62° aniversario de la Plaza de Toros México. Con ese motivo, las Asociaciones Protectoras de Animales en México (con siglas APASDEM) convocan a una protesta pacífica contra las corridas de toros, para manifestar públicamente el rechazo de la sociedad mexicana ante la celebración de estos crueles espectáculos, y exigir a las autoridades su abolición definitiva.
Fecha: Domingo 3 de febrero, 2008.
Punto de reunión: Parque Hundido (ubicado sobre Insurgentes Sur, a la altura de la estación de metrobús “Parque Hundido”).
Hora: 11:00 a.m.
El evento dará inicio a las 11:45 a..m., pero previamente los organizadores explicarán a los asistentes en qué consistirá: Se colocará una valla humana sobre un carril de Insurgentes Sur, desde el Parque Hundido hasta el Eje 6. Dicha valla ocupará un carril de norte a sur durante aproximadamente 90 minutos.
Habrá coordinación con las autoridades del Gobierno
del Distrito Federal para evitar, en la medida de lo posible, afectar el tránsito. Ejerceremos nuestro derecho legítimo y constitucional de manifestación. El evento no tiene como objetivo marchar hacia la plaza de toros Méxi
co y en ningún momento se llegará a ésta, para evitar confrontación y enfocarnos en informar a los peatones y automovilistas que circulen por la zona.
A lo largo de la valla humana se portarán carteles y se repartirán folletos a los transeúntes y automovilistas, para informar a la gente sobre lo que sucede en las plazas de toros y cómo podemos ayudar a debilitar la tauromaquia, una de las tradiciones crueles que existen en el país.
Se pide asistir con jeans azules y camiseta blanca. Desde las 11:00 a.m. los organizadores ofrecerán en venta camisetas con motivo antitaurino.
Tú puedes ayudarnos a promover este evento: en el siguiente enlace podrás descargar todo el material de difusión (póster, carteles y volante para convocar):
http://www.animanaturalis.org/modules.php?goto=Wind82
Es necesario congregar a la mayor cantidad de gente posible para abarcar un buen tramo de Insurgentes y ser visibles para los ciudadanos indiferentes que transitan por la avenida.
Para acabar con este sangriento espectáculo, no basta no asistir a las corridas de toros o no verlas por televisión. Es necesario mostrar nuestro abierto rechazo asistiendo a este tipo de eventos.
Tu participación es muy importante, por favor reenvía este enlace a tus amigos y conocidos.
Para más información: Mexico@AnimaNaturalis.org
¡Te esperamos, no faltes!
Visita: www.AntiTauromaquia.org
viernes, 18 de enero de 2008
Palabras y más
Me enfrento de nuevo a una hoja en blanco, no sé qué decirle, qué hacerle, cómo destruirla, ni siquiera sé exponer la tristeza al redescubrir mi incapacidad de expresión, pensé que, acaso, sería sólo la falta de un poco de combustible que estimulara la mente, un poco de brebaje amargo y caliente que ponga a recitar las neuronas, pero no, no es así de sencillo, para comenzar tendría que ordenar mis ideas, establecer un patrón concreto de abstracción, uno de selección y al final uno de representación, pero la verdad no tengo ánimo para tan elaborado ritual, estoy perdido ante la puerta de Derrida, de Bajtin, de Mandelestav, de Medvedev, de Heidegger, de Todorov, nombres opacos, lejanos, que apenas puedo pronunciar y menos alcanzo a comprender, la mayor tontería es que ni siquiera lo he intentado aún, me he dado por vencido antes del comienzo, supongo pues, será ésta una buena forma del nuevo comienzo.
Estoy harto del romancero de siempre, de las largas hileras de versos que se consumen al tiempo del tabaco, estoy fastidiado de la frente marchita, de que nos sobren los motivos, y más harto aún de utilizar a un viejo y recién exiliado de luto Sabina para mis textos, sea quizá la burla más grande que se le ha hecho al intelecto de un hombre, más que no poder escribir canciones, más que asentir al no entender una sola palabra de lo que se dice, más allá de añorar lo que nunca sucedió.
No quisiera desviarme del tema, mas es necesario, ya no puedo continuar hablando de la incapacidad, galante cortejadora de la prudencia, sería absurdo seguir parloteando acerca de un tema tan conocido y por todos sentido, llevado a lugares comunes –justo como ahora- y explotado hasta el fastidio pero, en cualquier caso si la literatura ha de servir para algo debe ser esto, los humanos necesitamos un punto de fuga que equilibre nuestra razón con nuestras conexiones neuronales que nos llevan a sentir, de cualquier manera desprecio abiertamente los discursos cursiloides que opacan el raciocinio del ser humano apostando por la famosa inspiración y las musas, patéticas representantes de la ocurrencia, es cierto también que he caído un millón de veces en dar por verdaderas todas las premisas que a la “inspiración” se refieren y ejercito mi poca capacidad de resistirme a ello con textos como éste, aunque sé también que es un esfuerzo inútil ya que caeré en el error justo al amanecer. Quiero hacer una breve aclaración, estos discursos ególatras y autónomos (no escribo yo, lo hace mi indiferencia) no pueden ser considerados literatura, es un sencillo ejercicio de la pérdida del tiempo y la inversión del ocio en algo un tanto menos productivo que barrer la alfombra y, para los que han escrito, saben también que un texto no cae del cielo fabricado con citas de portavoces de la cultura mundial, un texto debe ser un instante de incertidumbre, un minuto de reflexión y varias horas de trabajo (varias alargando la a que es la más importante).
Está por detenerse el tiempo que tengo para hacerte perder el tiempo estimado e ingenuo lector, sin embargo pienso que es importante darle forma a las certidumbres, desgastar la aflicción ya que de ella nacen las mejores ideas y prefiero dejar esto por la paz antes de ponerme de mejor humor y escribir una sátira de mí en la que la vida sea feliz aún con sus tristezas y penurias, antes de que esa vieja canción se resignifique y me haga sonreír de nuevo.
"Caminando a su lado todo puede pasar: un señor adormilado puede ser un don Juan dispuestoa enamorar a la güera del pan como princesa"
lunes, 14 de enero de 2008
Un poco de lectura
Bueno y se preguntarán ¿Y este wey qué?
Es de lo mejor que he leído en mi vida, Anuchka y Fausto son un par de relatos que no sabría catalogar más que como maravillosos y, contrario a mí costumbre, decidí leerlo dos veces para no ser apantallado por la primera impresión, descubrí entonces que es aún mejor de lo que pensaba, de verdad es una recomendación que hago para que escritores de segunda manufactura (y noooooo me estoy refiriendo con esto a ningúuuuuun ganador del alfaguara) dejen de impresionarnos con sus usuales bobadas y sus lugares comunes y descubramos a esas mentes que le han dado vida a la literatura…
Ahora comenzo la lectura de as crónicas de Narnia de C.S. Lewis, ya les diré lo que pienso de este destacado miembro del círculo de Tolkien.
Por cierto, lean el blog de Sandra (linkeado en e sta pagina en la columna dla derecha) parece q escribió algo así como la parte trágica de la historia del sapito y la princesita , si me deja se lo robo y lo traigo para acá.
el videito es para Samia, y que nos sobren los motivos
miércoles, 9 de enero de 2008
El último adiós
Y el sapito le dijo a la princesita –Oye princesita quieres venir a vivir conmigo?-
Y la princesita le respondió –No sapito muchas gracias- mientras ella pensaba en cuanto lo odiaba y el mucho daño que él le había hecho.
Entonces el sapito respondió –Bueno princesita, que te vaya muy bonito en tu vida y que tengas suerte- a pesar de que el sapito lo decía de corazón, pensaba en cuanto daño ella le había hecho y suspiro para sí “Pues chinga tu madre”.
El sapito lloró y lloró de dolor esa noche y ni así se convirtió en príncipe, nomás se le hincharon los ojitos y parecía una mezcla de sapito y marranito. La princesita también lloró y lloró toda la noche de pinche coraje y ni así se le quitó lo bruja.
Al amanecer, la princesita y el sapito, despertaron liberados, contentos de hablar con el otro y haber terminado la chinga emocional que se causaban, aún se les oprimía el corazón y el hígado de acordarse del otro pero pudieron caminar y pasar un amanecer tranquilo.
Y desde entonces el sapito y la princesita fueron muy felices, la princesita en su nueva vida llena de galantes caballeros a los cuales destrozar, el sapito lleno de cervezas que beber
Y si algún día se encontraron de nuevo ni siquiera se hablaron porque se querían y se odiaban tanto que si lo hubieran hecho hubieran caído enamorados de nuevo y uno hubiera terminado degollado en la cocina que compartirían.
Fin
lunes, 7 de enero de 2008
Lo q no tengo
Tengo un puñado de neurosis y mentiras que ocupan mi mente todo el día, canciones que no me soltarán toda la vida, tengo dos celulares, viejos como la mugre que vive en ellos, tengo un billete que me servirá para vivir toda la semana, tengo carteles de mis héroes preferidos, postales de los anuncios que me gustan, que me recuerdan lo que quiero ser, que me recuerdan lo que fui. Tengo dos bocinas de estereo que aún tienen muchas ganas de cantar, un librero ocupado por figuritas y un ropero lleno de seres mágicos, mientras que la ropa habita en el piso. Tengo un palo de escoba y un cortinero unidos por el amor desde hace más de siete años y que sirven para tender la ropa que se debe exprimir y sacudir, tengo la frente marchita y flowers in the window, tengo frío por las noches y una cama matrimonial en la que me he acostumbrado a dormir en un solo lado; éste es mi hogar, eso y las noches de los martes para conversar de las noticias que leo en periódicos viejos.
Tengo poco cabello y poca edad, tengo muchas sonrisas escondidas y muchos disgustos expuestos, una gran convicción en lo que creo y una gran indecisión en mis ideales, tengo un empleo como todos menos como el mío, tengo amigos ausentes y presentes que no paran de torturarme con la verdad, tengo un control remoto con pilas a punto de terminarse, una tarjeta de debito vacía siempre, tengo unos kilos de más y mucha energía para desperdiciar jugando futbol, escalando o bebiendo. Tengo, también, recuerdos inútiles que me sirven para seguir andando, tengo un comedor para ocho personas en el que siempre siete sillas van ocupadas por espíritus lazarillos, tengo una lámpara con un falso contacto y cuatro espacios para focos, tengo una sala nueva, vieja, sucia y cómoda, tengo una escoba con las cerdas dobladas y una jerga con agujeros, un cristo en el suelo, la muerte en la tierra y un pegaso en las nubes, llevo tatuada la bandera en mi pared frontal, tengo un barco que me lleva a viajes que no navego, sólo imagino, tengo un espacio para cachivaches lleno de polvo y maletas vacías, tengo boletos de episodios musicales y de viajes vividos; éste es mi hogar, eso y las inmensas ganas de que estés aquí reinando un castillo derrumbado, renegando y celando fantasmas, de que estés aquí llorando por nada, sonriendo por todo y gritando por más, , sobretodo tengo un beso para ti cada amanecer y cada anochecer; eso y las inmensas ganas de que estés aquí.
nota: a pesar del video cursi la rola es muy buena
domingo, 6 de enero de 2008
Historias
Recordé el año anterior cuando compramos tu globo rosa, tu sonrisa sincera al tomarlo entre tus manos y ese matiz carmín que iluminó tu rostro, recordé también cuando me contaste que, al lanzarlo, unos malvados cables de luz lo habían detenido y sonriendo me platicabas tu decepción, aún así los reyes recibieron tus deseos y si bien no los cumplieron por completo, como acostumbran los traficantes de deseos, lograste ser feliz con los regalos que llegaron a tu puerta ese día. Ayer compré un globo rosa, con una sonrisa que recordar, con tus deseos que desconozco y esta vez no hubo poder eléctrico que los detuviera para llegar hasta allá, junto a ti… alguien en algún lugar lanzó un globo por mí que reventó en una estrella.
**
-¿Sabes quienes son los reyes magos?
-Claro
-A ver ¿Quiénes?
-Melchor, Gaspar y Baltasar
Dialogo entre hombre y mujer de 50 años
**
INTERMEZZO
El budista llega al puesto de hot dogs
-¿Qué va a querer?
-Hágame uno con todo
**
Un alma triste y pequeña cargando un cuerpo gigantesco arrastró penas durante todo el año pasado, en la temporada de fin de año le hemos dado prácticamente por muerto, desahuciado y agonizante le habíamos hecho la maldad de quitarle nuestra confianza
-¿Y qué planes tienes para este año?- La expectativa ante el “ninguno” crecía
-Bajar de peso, ya me harté- Tomando con ambas manos el bulto de carne que le ha perseguido durante más de diez años. Aún así la expectativa continuaba- Y este año sí me voy a Japón, voy a ver lo de organizar al prefectura, ya lo estoy armando bien con mi hermano.
Una sonrisa cruzó pro nuestros corazones, a pesar de nuestra perversidad él había despertado y el gigante de oriente está de vuelta a la tierra de los vivos, como siempre el comentario amigable no se podía hacer esperar
-Hey que bien- al unísono la alegría
-Vamos a vibrar y a pensar en que todo salga bien, y vamos a extorsionar y a torturar y a hacer lo que sea necesario- Una sola voz.
Esos son amigos.
**
Anduve por la plaza llena de gente, llena de músicos, llena de ruido y llena de vida, el único muerto era yo, en todos los rostros veía el tuyo, excepto en el del mimo que es un ser único, en mi viaje en el tiempo con juglares, comerciantes y campesinos divirtiéndose en la plancha de ilusiones el único rostro que veía era el tuyo
-Perdonáme si te digo negro José
que eres duro pero amigo negro José
tu futuro está conmigo negro José
yo te digo porque sé amigo negro José
Y los minutos corrían y la quena sonaba
-Poco a poco a poco
me has querido
poco a poco a poco
me has amado
y al final en ti he logrado
las cositas de tu amor
Y los minutos pasaban y tu rostro ya no me importaba.
**
Espero ya que llegue el año nuevo chino, los búfalos se juntarán y la nueva suerte que traerá la rata comenzará…
**
Todos los regalos que hayan dejado para mí los reyes magos en su casa favor de mandarlos por correo electrónico o dejarlos en este espacio tan suyo
**
Es tiempo de levantarse de nuevo, serán las mismas actividades pero al hacerlas con una actitud nueva, diferente, muchas cambiarán, total, cuesta el mismo trabajo ser optimista que pesimista, sin embargo lo primero siempre es más alegre.
A todos nos espera una gran montaña, nos costará trabajo, será duro, lastimaremos nuestros dedos, sentiremos miedo al vacío, a la caída, a la muerte, a la vida, tendremos espacios de descanso pero, en general, será un gran esfuerzo, mucho sudor, lágrimas seguramente, mas, al final, disfrutaremos la planicie que nos espera en la cima, observaremos a los cuervos dar piruetas hacia abajo y podremos disfrutar del escalofrío que da la sensación de haber logrado lo que de verdad deseábamos.
jueves, 3 de enero de 2008
La primera del año
-Afloja lo que traigas, a ver, el celular
-Si no quiere carnal saca el pico
Es entonces que cae en cuenta que noe s una broma, no es un juego, es un asalto; de traer dos copas menos encima los dos niños estarían en el piso llorando, de traer dos copas e más ya brindarían por el año nuevo. En vez de eso dos judiciales salen corriendo de un neon oscuro, apagado como sus corazones, con pistola en mano gritando
-Dejenlo hijos de la chingada- Y ahí van los dos pequeños, asustados y enfermizos, a punto de morir peo aun no lo saben, mientras que los expertos asesinos hablan
-Donde vives?
-En el edificio de allá
-Ps ya jalate a tu casa ¿Vienes pedo?
-No, nomás me espantaron- mientras camin,a él piensa q aceptar la ebriedad lo haría acreedor de un paseo en la patrulla
-Sale ya llegale
En fin, mi mochila la tiraron cuando salieron huyendo de las pistolas, y a mí los pinches puercos me dieron peor vibra que los morros, lastima que los pequeños vayan a morir primero, ellos no tienen placa y la siguiente ocasion quiza no haya tanta gente en la calle q evite los disparos...
Yo aún tengo mis cosas, ellos, los muchachos, aún siguen en la noche de sus corazones, ellos, los policias, aún permanecen corruptos y oscuros, temerosos y prepotentes, poderosos, en fin, no hay crimen que peseguir